Con el fin de fortalecer el conocimiento para la toma de acciones en los productores del anexo del Espíritu Santo del distrito de Chiguata; se desarrolló la capacitación sobre alimentación balanceada y sostenible; aprovechando la producción agroecológica de cultivos alimenticios que realizan y que contribuye también a reducir el impacto medioambiental, conservando los recursos naturales y la biodiversidad.
La capacitación consistió en reconocer la importancia de combinar adecuadamente los grupos de alimentos como son: energéticos (carbohidratos y grasas) que brindan energía para toda actividad que realizamos. Los alimentos formadores (proteínas) que favorecen el crecimiento y reparación de músculos, huesos, etc. y finalmente, los alimentos protectores (vitaminas y minerales), quienes ayudan a prevenir ciertas enfermedades.
Cabe señalar que la jornada se desarrolló utilizando metodologías lúdicas, buscando generar aprendizajes significativos en los participantes mediante la simulación de la preparación de platos nutritivos; basado en una dieta balanceada con el contenido de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales adecuados para una buena nutrición, acorde a los requerimientos de las personas según su edad; utilizando como insumos los productos alimenticios, producidos en la localidad aplicando buenas prácticas agrícolas y otros adquiridos en el mercado local.
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto “IMPULSAS Impulsando Sistemas Agroalimentarios Sostenibles”; ejecutado por El Taller con el financiamiento de Lovaina Cooperation.