LA SEMANA ORGÁNICA EN AREQUIPA PUSÓ EN AGENDA LA AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ORGÁNICA
Del 20 al 24 de noviembre, Arequipa fue el epicentro nacional de la agroecología con la realización de dos eventos: el XVIII Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica (ENAE) y el X Festival de Productos Orgánicos FESTIORGÁNICO 2024.
HUERTOS URBANOS: ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LAS FAMILIAS EN MOQUEGUA
Familias del Centro Poblado de Chen Chen y del distrito de San Antonio en la región Moquegua; vienen implementando huertos urbanos con tecnologías adaptadas en pequeña escala para la producción de hortalizas.
HABILIDADES PARA UN MEJOR MANEJO DE EMOCIONES
En el marco del proyecto ImpulSAS Perú, y continuando con el desarrollo de las estrategias para lograr que “Mujeres ejerzan sus derechos físicos, económicos y decisionales con mayor autonomía y empoderamiento”.se vienen brindando herramientas para un mejor manejo emocional que les permita a las mujeres una mejor interacción social tanto en el plano personal, familiar y comunitario.
DIA DE LA ALIMENTACIÓN…..DE QUÉ ALIMENTACIÓN HABLAMOS?
Como preámbulo al Dia Mundial de la Alimentación se presentó el “Tercer Monitoreo Ciudadano sobre contenido de agroquímicos en los alimentos”; desarrollado por un conjunto de organizaciones de la sociedad civil; entre ellas El Taller Asociación de Promoción y Desarrollo con el fin de hacer una llamada de atención a las autoridades competentes para que se aboquen en enfrentar debidamente está problemática ante los alarmantes resultados que arroja dicho monitoreo.
EL TALLER PRESENTE EN INAUGURACIÓN DE LABORATORIO DE SUELOS, AGUA Y FOLIARES
Productores de la Región Moquegua ya cuentan con moderno Laboratorio de Suelos, Aguas y Foliares (LABSAF); el cual fue inaugurado en la Estación Experimental Agraria – INIA Moquegua, ubicado en la provincia de Mariscal Nieto; ámbito de influencia de El Taller; donde se vienen implementando diversos proyectos de desarrollo agrícola.
CERTIFICACIÓN ORGÁNICA DE CULTIVOS
La Asociación de Productores Orgánicos de Arequipa – APOA, pasaron la inspección externa de sus unidades productivas, por el SISTEMA DE GARANTIA PARTICIPATIVO – AREQUIPA, con el fin de renovar la certificación orgánica para el periodo setiembre 2024 – setiembre 2025, proceso que El Taller viene acompañando y que culminó la semana pasada, con la emisión del certificado respectivo.
TERCER MONITOREO CIUDADANO DE PESTICIDAS EN ALIMENTOS
El Taller conjuntamente con otras organizaciones que forman parte de la Red de Agricultura Ecológica del Perú – RAE Perú vienen llevando a cabo el III Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en Alimentos con la finalidad de identificar los niveles de plaguicidas en productos agrícolas clave y asegurar que cumplan con los estándares de seguridad alimentaria.
VISITA INTERINSTITUCIONAL DE LOUVAIN COOPERATION
En el marco del trabajo de El Taller con organizaciones aliadas; tuvimos la visita de seguimiento con integrantes de Louvain Cooperation , entidad belga que financia el Programa “Impulsando Sistemas Alimentarios Sostenibles” y que El Taller ejecuta en los distritos de Chiguata, Polobaya, Characato y Yarabamba.
FORESTACIÓN DE PINOS EN UZUÑA
La Asociación de Productores Agrarios del distrito de Polobaya (OPA); conformada por seis asociaciones conservacionistas de los anexos de Uzuña, Agua Buena, La Rinconada, Bellavista, Polobaya Chico y Candelaria; realizaron la ceremonia de cierre de la campaña de forestación con pino y el reconocimiento a las instituciones que vienen apoyando dicha actividad.
ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS EN MOQUEGUA
En el marco de promover una agricultura limpia y sostenible, EL TALLER ante la problemática del uso indiscriminado y altos costos de los agroquímicos para la fertilización y control fitosanitario de los cultivos, ha implementado el Centro de producción de bioinsumos para la elaboración de diferentes bioinsumos sólidos y líquidos que han sido priorizados de acuerdo a la problemática y los recursos locales. Logrando obtener FICHAS DE ELABORACIÓN DE BIOINSUMOS SOLIDOS Y LIQUIDOS