El Taller

AUTORIDADES DE CASTILLA MEDIA CONOCEN EXPERIENCIAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

11 autoridades entre alcaldes, regidores y presidentes de juntas de usuarios de agua de los distritos de Tipan, Viraco, Machaguay y Pampacolca ubicados en la provincia de Castilla Media, región Arequipa participaron de una pasantía en la región Cusco; con el objetivo de conocer experiencias exitosas para la mitigación y adaptación al cambio climático y evaluar su implementación en sus respectivas zonas.

La visita in situ a dichas experiencias permitió identificar los avances y retos existentes en torno a la siembra y cosecha del agua, forestación y reforestación, recuperación de bofedales y manejo sostenible de los residuos sólidos.

Respecto a la siembra y cosecha del agua se contó con el acompañamiento de profesionales de la organización PREDES y los comuneros de la comunidad campesina de Siusa, en el distrito de San Salvador, provincia de Calca; quienes explicaron a los pasantes sobre cómo es la implementación y mantenimiento de las qochas (pequeños reservorios o lagunas artificiales); aprovechando los recursos de la zona como depresiones naturales, piedras y tierra para almacenar e infiltrar agua de lluvia.

De igual manera, se visitó la Comunidad Campesina de Phinaya, distrito de Pitumarca, provincia de Canchis; para conocer la experiencia en torno a la recuperación y manejo de bofedales a más de 4 500 msnm; siendo los comuneros de la zona quienes presentaron su experiencia junto a técnicos de la organización ACR, entidad promotora que trabaja el tema de bofedales, forestación y reforestación.

Los pasantes también visitaron la planta de valorización de residuos sólidos que administra la Municipalidad Distrital de San Sebastián en la provincia de Calca; donde se conoció el proceso que implica gestionar la planta, su articulación con la comunidad y los beneficios que genera esta iniciativa de manejo ecológico.

También visitaron las instalaciones del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET para conocer los aspectos actuales que presentan las cabeceras de cuencas en las diversas zonas del Perú. El Ing. Oscar Vilca funcionario de la entidad explicó el proceso y cambios que se viene dando en la Ruta Ecosistémica asociada al Agua; donde se conoció a detalle las implicancias que conlleva la deglaciación del Nevado Coropuna.

Por otro lado, también se visitaron experiencias en cuanto a emprendimientos vinculados a la crianza de cuyes, manejo de huertos, cultivo de frutales y flores con enfoque sostenible lo que dinamiza la economía local y contribuyen a la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades cusqueñas.

Cabe señalar que esta actividad responde al Plan de Acción de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático de Castilla Media; el cual es promovido por el proyecto “Generando Cambios” ejecutado por El Taller y del cual forman parte Ceder y la Red de la Mujer Rural, con el financiamiento de Svarlona Latinamerika.