Organizaciones de la sociedad civil, integrantes del “Monitoreo ciudadano sobre la presencia de agroquímicos en los alimentos” del cual forma parte El Taller, presentaron en Arequipa los resultados de de dicho estudio aplicado en 4 ciudades como son: Arequipa, Cusco, Huánuco y Huaraz.
La presentación contó con la presencia de Jaime Delgado coordinador de esta campaña, Norma Sotta Apaza directora de El Taller, el Gerente Regional de Agricultura de Arequipa Ing. Abel Calderón Fernández y el Ing. Álvaro Papen gerente de Mérieux Nutriscienses, laboratorio encargado de la investigación.
En cuanto a los resultados se concluye que de las 103 muestras 46 de ellas (44.4%) exceden los LMR (Límite Máximo de Residuos) según los parámetros de Perú. Pero si consideramos los parámetros de la Unión europea (EU), 70 de las muestras analizadas (68%) exceden los LMR y en consecuencia no podrían comercializarse en Europa.
Específicamente en la ciudad de Arequipa se tiene que de los 36 productos analizados en seis mercados y supermercados, 20 muestras (55%) estuvieron conformes y 16 muestras (45%) con exceso de agroquímicos, en consecuencia, no aptos para el consumo humano. Entre los alimentos más vulnerables se encuentran el tomate, lechuga, apio, pimentón, cebollita china.
Ante tales resultados, desde nuestra organización exigimos a las diversas instancias de gobierno para que garanticen mecanismos de supervisión que nos aseguren comer alimentos inocuos, asimismo exhortar a las cadenas de supermercados y a los propios productores y proveedores de frutas y verduras que cumplan con las normas que aseguren la inocuidad de los alimentos, de igual forma promover la agricultura ecológica apoyando a los pequeños productores fortaleciendo sus capacidades y revalorando las prácticas de cultivo ancestrales.
Finalmente precisar que el estudio completo se encuentra en https://saludconlupa.com