El Taller conjuntamente con las entidades copartes que conforman el programa Impulsas; el cual se ejecuta en cuatro regiones del país como son Ancash, Lima, Puno y Arequipa; vienen desarrollando el proyecto de investigación «Identificación y caracterización de estrategias campesinas de adaptación de riesgos en la disponibilidad de semillas y seguridad alimentaria frente al cambio climático en los Andes Centrales y Sur del Perú”.
Es por ello que con el fin de validar la hipótesis de dicha investigación se desarrolló un taller con la técnica investigativa del focus group con productores(as) de los distritos de Polobaya y Chiguata, en la región Arequipa.
La investigación en mención buscar comprobar que como consecuencia del cambio climático, las familias que desarrollan la agricultura familiar experimentan cambios en la disponibilidad de semillas y acceso a alimentos; por lo que desarrollan estrategias de adaptación diferenciadas por sus contextos territoriales y prácticas entre hombres y mujeres para sostener a sus familias.
La actividad evidenció que los productores participantes del distrito de Chiguata cuenten con un 80% de semillas propias y un 20% de semillas que tiene que comprarlas. Por otro lado, es revelador que reconozcan que la producción de hierbas aromáticas fue una introducción de nuestra organización; lo cual continua en su actualidad, asimismo se identificó como un gran problema la pudrición radicular por el exceso de lluvias en el caso del orégano. Respecto a los cultivos tradicionales refieren que el aumento de los precios de los insumos limitan que puedan sembrar más áreas; teniendo varios terrenos sin uso. Otro aspecto es la demografía local donde existe poca población juvenil en la zona.
En el caso de los productores del distrito de Polobaya la disponibilidad de contar con buenas semillas se encuentra en zonas definidas, también se precisa que la gran parte de los productores conservan semilla de ajo arequipeño de buena calidad, del mismo modo las semillas de algunas hortalizas como son la lechuga, acelga, cilandro, avena para el forraje del ganado así el maíz denominado Checche.
Cabe precisar que este focus group se llevó a cabo con productores de la Asociación Ecológica de Miraflores- Chiguata, la Asociación de Conservacionistas Agropecuarios Espiritu Santo – Chiguata, Asociación de Productores Agroecológicos de Polobaya y la Asociación de Conservacionistas Virgen de Guadalupe de Uzuña – Polobaya.